viernes, 24 de junio de 2011

TAREA:

TAREA
1. Evaluación del edificio escolar, detectar en cada área 
las necesidades y el equipamiento con el que 
cuentan.
2. Relevar los recursos con que cuenta o contaran cada área y que podrán ser compartidos y aprovechados en toda la red.
3. Realizar un esquema de una posible red a desarrollar 
especificando los distintos tipos de conexión en cada 
caso (cableada, inalámbrica, telefónica)
4. Especificar las áreas involucradas con el detalle de los 
requerimientos relevados, el punto de acceso de 
Internet,los requerimientos de seguridad en cada punto de la red.
5. Investigar los distintos tipos de redes que existen y 
que nos brindan acceso a  impresoras, DVD, cámaras, Internet).

PRODUCTO
En base a las distintas configuraciones de redes posibles, elaborar en una hoja un plano dibujado que permita proponer un diseño de red en la escuela. 
La propuesta es hacer un detalle concreto de conexiones, que permita individualizar donde estarán los distintos dispositivos de redes.
Considerar además la posibilidad de instalar nuevos dispositivos de red en lugares que ahora no lo requieren (ejemplo:en el futuro podríamos instalar  
cámaras IP en el salón de actos para que un padre pueda ver un acto escolar).


-En la puerta de entrada, tendría que haber un identificador de personas mediante un grabador de voces, en el cual, el alumno dirá su nombre y se registrará que asistió al instituto, luego, en receptoría, tendría que tener un alto parlante, ya que mediante el, podrán comunicar al curso deseado el mensaje que tengan que informar; contarán con un sistema de computación que les permitirá enviar los costos/deudas de las cuotas del establecimiento, las calificaciones de los estudiantes y se enviarán a la planilla de notas cualquier anuncio que los padres deban saber sobre sus hijos.

En las aulas, cada alumno contará con una pc portátil en la cual tendrán los programas que el alumno necesite para las asignaturas y estas, poseerán un actualizador, que actuará cuando capte una actualización en el servidor del mismo, también, tendrán un proyector con una pantalla gigante y esta permitirá que los alumnos puedan disfrutar de una buena proyección de la película, documental o lo que fuere. Ya no tendrán que escribir con tiza en un pizarrón, sino que los profesores armarán las actividades y las presentarán el día de la clase en el proyector. Como mencionamos anteriormente, en recepción, se encontrará un alto parlante y aquí, se ubicará un parlante ya que será a los alumnos a quienes se les emitirá el mensaje. También, se instalarán cámaras y gracias a esto, se podrá llevar el control de una clase y contribuir a un buen clima de trabajo. El salón poseerá asientos cómodos, no serán las sillas actuales, ya que con estas no resulta así y una mesa para cada alumno, por último, dentro del aula, contarán con un dispositivo el cual le dará internet a todas las computadoras que se encuentren conectadas.

En el área del salón de actos, se podrá hacer una instalación de una pantalla gigante con un proyector, un escenario para que se puedan desarrollar actividades teatrales o entrega de premio/medalla, un grupo de micrófonos con amplificadores de sonido así se podrá escuchar adecuadamente lo que se dice en el transcurso del acto. Para beneficiar a los padres que no puedan asistir a los actos de sus hijos y/o familiares que quieran observar las actividades que se desarrollan en este lugar, colocar cámaras que nos muestren lo que está ocurriendo y lo deje grabado y al finalizar, que lo suba a la página de la escuela, y por ende, los mencionados con anterioridad, puedan contemplar los trabajos que realizan en los diferentes niveles de la institución.

En cuanto a la biblioteca, creemos que tendrían que instalar varios equipos de computación que permitan que los alumnos puedan estar cerca de la tecnología e informados para cuando necesiten hacer trabajos de investigación dentro del ámbito escolar y para poder llevar sus trabajos, adquirir impresoras multifunción para que permita poder archivar (escanear) e imprimir los trabajos realizados allí.

Si nos trasladamos al área de informática, creo que deberíamos contar con más equipos y que estos, tengan mayor rapidez en las conexiones y también, al igual que en la biblioteca, tener equipos que ayuden a agilizar las tareas (impresoras, computadoras con sistemas actuales y demás artefactos)

viernes, 10 de junio de 2011

LA RED INFORMÁTICA

DESCUBRIREMOS:
¿Qué es una red informática? ¿Qué tipos de redes tiene el colegio? ¿A tráves de medios y modos de transmición viaja la información ? ¿y cómo se llama?

TAREA:
. La actividad es fácil y no hay que hacer mucho, por el contrario la actividad es sumamente entretenida.
1) Trabajar en grupo en la sala de informática de la escuela.
2) Les daré una referencia de direcciones web y recursoso para que puedan buscar información sobre redes informáticas.
3) Deberán realizar un resumen de la información recolectada en la web y pasarla al procesador de texto.
4) Les propongo una visita guíada para revisar qué tipo de red tiene el laboratorio de información.
5) Con lo investigado anteriormente describan brevemente qué le falta y qué se le puede mejorar a nuestra red informática de nuestro colegio.
6) Para ir finalizando elaborar una presentación multimedia desarrollando los puntos de proceso de investigación.
7) La presentación multimedia deberán cargarla en el blog personal.

PROCESO:
Act. 1:
1) Definición de redes informáticas.
2) Clasificación de las redes según su tamaño y extención.
PAN-LAN-MAN-WAN.
3)Investigar topologías de redes.
a) Definición.
b) Topologías físicas más comunes BUS-ANILLO-ESTRELLA.

Act.2:
 Con lo investigado vamos a descubrir, que redes tiene el colegio, a tráves de que medios y modos de transmición viaja la información.

Act. 3:
Para ir finalizando la información de las actividades deben figurar en su blog.


1)Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones.








2) Las redes PAN (red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8

 Características preponderantes:
  • Los son propios de los usuarios o empresas.
  • Los enlaces son líneas de alta velocidad.
  • Las estaciones están cercas entre sí.
  • Incrementan la eficiencia y productividad de los de al poder compartir información.
  • Las de error son que en las redes WAN.


  • La arquitectura permite compartir recursos.
Las redes WAN (Wide Area Network, redes de extensa) son redes a que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son que en las LAN aunque son capaces de transportar una cantidad de datos. El alcance es una gran geográfica, como por ejemplo: una o un continente. Está formada por una vasta cantidad de interconectadas (llamadas hosts), por de subredes de o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar , programas, etc.
 Una de extensa WAN es un sistema de interconexión de informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen parte de las redes públicas de transmisión de datos.
Las redes comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de tener acceso a mejores servicios, como por ejemplo a . Las redes WAN son mucho más complejas, porque deben enrutar correctamente toda la información proveniente de las redes conectadas a él.


Las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de metropolitana) , comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es de 4 Kmts. Son redes con dos unidireccionales, cada de ellos es del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de y usa una similar. Puede cubrir un grupo de de una misma corporación o , esta puede pública o privada. El mecanismo para la de conflictos en la transmisión de datos que usan las MANs, es DQDB.
 DQDB consiste en dos unidireccionales, en los cuales todas las estaciones están conectadas, cada bus tiene una cabecera y un fin. Cuando una computadora quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la izquierda usa el de arriba, caso el de abajo.


3)
Se llama topología de una Red al patrón de conexión entre sus nodos, es decir, a la forma en que están interconectados los distintos nodos que la forman.

 Bus: esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación trasmite y todas las restantes escuchan.
 Ventajas: La
topologia Bus requiere de menor cantidad de cables para una mayor topologia; otra de las ventajas de esta topologia es que una falla en una estación en particular no incapacitara el resto de la red.
 Desventajas: al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un bus pararelo alternativo, para casos de fallos o usando
algoritmos para aislar las componentes defectuosas.
 Existen dos mecanismos para la resolución de conflictos en la transmisión de datos:
CSMA/
CD: son redes con escucha de colisiones. Todas las estaciones son consideradas igual, por ello compiten por el uso del canal, cada vez que una de ellas desea transmitir debe escuchar el canal, si alguien está transmitiendo espera a que termine, caso contrario transmite y se queda escuchando posibles colisiones, en este último espera un intervalo de tiempo y reintenta nuevamente.
 Token Bus: Se usa un token (una trama de datos) que pasa de estación en estación en forma cíclica, es decir forma un anillo lógico. Cuando una estación tiene el token, tiene el derecho exclusivo del bus para transmitir o recibir datos por un tiempo determinado y luego pasa el token a otra estación, previamente designada. Las otras estaciones no pueden transmitir sin el token, sólo pueden escuchar y esperar su turno. Esto soluciona el problema de colisiones que tiene el mecanismo anterior.
 Redes en Estrella
Es otra de las tres principales topologías. La red se une en un único punto, normalmente con
control centralizado, como un concentrador de cableado.
 Redes Bus en Estrella
Esta topología se utiliza con el fin de facilitar
la administración de la red. En este caso la red es un bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
Redes en Estrella Jerárquica
Esta
estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.
Redes en Anillo
Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra formando un círculo por medio de un cable común. Las
señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.
 Ventajas: los cuellos de botellas son muy pocos frecuentes
Desventajas: al existir un solo canal de comunicación entre las estaciones de la red, si falla el canal o una estación, las restantes quedan incomunicadas. Algunos fabricantes resuelven este problema poniendo un canal alternativo para casos de fallos, si uno de los canales es viable la red está activa, o usando algoritmos para aislar las componentes defectuosas. Es muy compleja su administración, ya que hay que definir una estación para que controle el token.
 Existe un mecanismo para la resolución de conflictos en la transmisión de datos:
 Token Ring: La estación se conecta al anillo por una unidad de interfaz (RIU), cada RIU es responsable de controlar el paso de los datos por ella, así como de regenerar la transmisión y pasarla a la estación siguiente. Si la
dirección de cabecera de una determinada transmisión indica que los datos son para una estación en concreto, la unidad de interfaz los copia y pasa la información a la estación de trabajo conectada a la misma.
Se usa en redes de área local con o sin prioridad, el token pasa de estación en estación en forma cíclica, inicialmente en
estado desocupado. Cada estación cuando tiene el token (en este momento la estación controla el anillo),  si quiere transmitir cambia su estado a ocupado, agregando los datos atrás y lo pone en la red, caso contrario pasa el token a la estación siguiente. Cuando el token pasa de nuevo por la estación que transmitió, saca los datos, lo pone en desocupado y lo regresa a la red.  

viernes, 3 de junio de 2011

 


¿CÓMO SERÁ EL MUNDO DE AQUÍ A 10 AÑOS?...

1. ¿Qué profesión les parece que podran tener?
2. ¿Donde viviran? ¿como será su hogar?
3. ¿Qué automovil conducirian?
4. ¿Qué o que objetos tecnologicos poserian? Describanlos.
5. ¿Como serian sus amigos y lugares de reunión favoritos?
6. ¿A donde viajarian? ¿que usarian? ¿que deporte jugarian? ¿que instrumentos musicales harian? ¿que objetos de arte coleccionarias?
7. ¿Cuáles serian sus mayores logros de los siguientes 10 años?
8. ¿Cuáles les parecen que podrian ser los problemas más importantes del mundo en esa época?
 
1. Yo creo que, aqui a 10 años, las profesiones podrán ser las mismas que las actuales pero seguro que la tecnologia y las innovaciones  influira mucho más en cualquiera profesión para que nos facilite la tarea y además sea eficaz, en el preparamiento de la carrera que elijamos y habra también un capacitación o una materia de técnica, sobre los instrumentos tecnológicos que se utilizaran para trabajar.
 
2. Viviremos seguro, en casas modernas y confortables. Podría ser, con arquitecturas vanguardista y con muchos sistemas tecnológicos que nos daría confortabilidad y seguridad.
 
3. Conduciriamos automóviles ecológicos, el combustible seria agua especial porque ya para entonces el petróleo ya no habría o a bateria, tendran mayor seguridad ante accidentes, su diseño sera geometrico, sport y toda la comfortabilidad tecnológica.
 
4.Poseeriamos bastantes objetos tecnológicos, por ejemplo un celular que además de tener lo último en multimedia , funcionara como computadora para eso contara con un sistema operativo, tendrá un programa para activar o desactivar la alarma del automóvil y un sistema para  abrir portones electricos, entre otros software que se podrán descargar.
 
5. Nuestros amigos serian los mismos o otras personas, y los lugares de reunión favoritos serian un club game full donde iriamos a divertirnos y pasarla muy bién, donde el principal protagonista seria jugar o competir en los juegos 5d, se podrá comer y tomar nuestra bebida favorita, también puede ser un club para juntarse con amigos y ir a hacer gimnasia o deportes o ir a escuchar buena música y bailar, entre otras  actividades.
 
6. Creo que viajariamos a muchos lugares del mundo ya que la tecnológia nos permitira, pero el destino dependera principalmente del motivo del viaje.
Usariamos cámaras, que nos permitiran tomar fotos y ver en alta definición y en muchas dimensiones, también filmar y podremos proyactarlo en cualquier lugar paar compartirlo con quien queramos, resistente al agua, tendrá mucha capaciad y memoria que nos permitira crear y guardar albúmnes y presentaciones y descargar culaquier tipo de archivo, etc... su estructura sera pequeña o grande según lo que  deseemos y muy plana ..Los deportes que jugariamos podrian ser los mismos pero se utilizarian elementos con avanzada tecnólogias, para que este sea mejor.
Instrumentos musicales que usaria , seria una guitarra con sonido criollo, acústico y electrica.
Los objetos de artes que coleccionariamos serian las artes antiguas, artesanales.
 
7. Nuestros mayores logros seria, superarnos a si mismos o concretar la mayoria de nuestros objetivos por los altos recursos tecnológicos que nos ayudarian  para lograrlos.
 
8. Los problemas más importante creo que seria, que algunos podran tener buen desarrollo de vida y otros no, algunos problemas ambientales.
 
 

viernes 20 de mayo de 2011

DISEÑANDO INNOVACIONES MUY CHIQUITAS.


El tema de la nanoitecnologia puede ser muy atractivo para trabajar.Se trata de un campo sumamente joven que generan innovaciones constantemente y pone a prueba nuestra imaginacion.
En la primera parte buscaran informacion acerca de una invensión en el campo de la nanotecnologia.Con esta informacion deberan crear una presentacion acerca del invento en cuestion,como si fueran a venderlos a posibles compradores.
El objetivo de esta primera parte es que profundicemos en la nanotecnologia que existe actualmente y puedan tener herramientas para diseñar sus propias creaciones en la segunda parte.
Para buscar informacion sobre desarrollos nanotecnologicos podran consultar los siguientes sitios web que figuran en el blog del profesor, WWW.GDBandoni.blogspot.com
En la segunda parte de la activiad deberan crear una posible innovacion  nanotacnologica. Para ello,deberan proponer un objetivo claro para su innovacion,elaborar un diseño en papel,elegir los detinatarios y crear una segunda presentacion, a la manera de la anterior,con el proposito de convencer a la audiencia de los beneficios de su innovacion para el publico que hayan elegido.




Primera Parte: La innovacion nanotecnologica que elegi es la NANO-CELULAS SOLARES,  esto dice que el sol puede ser la unica fuente de capacidad para hacer que seamos dependientes de combustibles fosiles; esto ofre la producicon de baratos  que permitira que la energia solar se convierta en una alternativa barata y factible.

http://prezi.com/hmzyttkoda5g/edit/#9



Segunda Parte:  
http://prezi.com/bh9lrq0vasaa/edit/#27_2971208

Mi creacion seria una Nana Rob, que cuidara de los niños y bebes enseñandoles y a la vez es doctora y los atendera gratuitamente.

martes 17 de mayo de 2011

NANOTECNOLOGIA

    UNIVERSO DIMINUTO

1) La nanotecnologia:
¿De que se ocupa la nanotecnologia?
2) ¿En que piensan que se diferencia la nanociencia?
3) ¿Que significa el prefijo NANO? ¿Acompañando a que unidades de medicion lo han escuchado nombrar?
4) ¿Que es un nanoescopio?Describan brevemente como funciona.
5) ¿Que cosas se pueden ver en un nanoescopio? ¿Que cosas no se pueden ver en el ?
6)Expliquen que se ve en la imagen de prefil de la actividad
7)¿Para que usarian ustedesun nanoescopio?
8) ¿Que problemas pondrian resolver la nanotecnologia, que otros tipos de tecnologia no podrian lograr?